Convocatoria | Congreso
La Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional
Convoca a
Investigadores, académicos y profesionales en Comunicación Organizacional a participar en el:
VI Congreso Internacional de Comunicación Organizacional:
Repensar la comunicación organizacional: tecnología y ‘nueva’ normalidad
Objetivo
Reflexionar desde el ámbito académico y el profesional sobre la importancia de reinventar, repensar, rediseñar, replantear la comunicación organizacional a la luz de la “nueva” normalidad y el uso de la tecnología como apoyo indispensable para mantener el diálogo y construir las relaciones necesarias entre la organización y sus distintos públicos en tiempos de pandemia-postpandemia a nivel nacional e internacional.
Tipo de trabajos aceptados
Se recibirán textos en formato de ponencia, los cuales demuestren su contribución al desarrollo del campo de la comunicación organizacional, ya sea por medio de investigación teórica o empírica, o bien presentando el análisis de casos de éxito a nivel profesional.
Ejes temáticos en comunicación organizacional
- Investigación
- Casos de éxito profesional
- Tendencias
Bases para participar
1. Características indispensables de la ponencia:
- Estar inscrita en alguno de los tres ejes temáticos.
- Ser inédita y no estar sujeta a evaluación en ningún otro foro o medio.
- Tener un máximo de tres autores por ponencia. Cabe señalar que una misma persona puede participar con dos ponencias: una como autor principal y otra como coautor.
2. La ponencia debe cumplir con el siguiente formato:
- Resumen en español e inglés (máximo 400 palabras).
- Palabras clave en español e inglés (tres en cada idioma).
- Introducción.
- Sustento teórico.
- Metodología o datos principales del caso.
- Resultados o desarrollo del caso.
- Discusión o análisis del caso.
- Conclusiones.
- Referencias.
- Incluir todas las citas y referencias en formato APA 6ª edición.
3. La revisión de ponencias se llevará a cabo con arbitraje doble ciego.
4. Las ponencias aceptadas deberán ser presentadas por al menos uno de los autores durante el evento.
5. Los autores deberán cubrir la cuota de ponente para poder recibir su constancia.
6. Los interesados deberán:
- Enviar su ponencia en archivo de Word (.docx) con una extensión mínima de 12 y máxima de 15 cuartillas tamaño carta (incluyendo referencias) en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5 y márgenes de 2.5 cm.
- Adjuntarla en un mensaje enviado al correo amipco16@gmail.com antes de la fecha límite establecida.
- En el asunto del correo indicar el eje temático en el que desean participar.
- En el nombre del archivo incluir en primer lugar el numero del eje temático y después el primer apellido de cada uno de los autores (en orden). Ejemplo: 1_Ortiz_Ayala.docx
Fechas importantes
Límite para envío de ponencias:
30 de julio 2021
Fecha de notificación de ponencias aceptadas:
13 agosto 2021
Fecha límite para inscripción al evento:
31 agosto 2021
Costos
- Ponentes no socios: $800 pesos
- Ponentes que deseen afiliarse por primera ocasión: $850 pesos
- Estudiantes de licenciatura o posgrado ponentes: $350 pesos
- Estudiantes de licenciatura o posgrado, y público en general asistentes: $300.00
- Renovación de socios vigentes (2021-2022) $550 y $600 nuevos socios, que no asisten al congreso.
Pago
El pago se hará vía transferencia electrónica o depósito a:
BANAMEX

Cuenta 2008442
CLABE 002020701220084426
A Nombre de:
Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales de la Comunicación Organizacional (AMIPCO).
A más tardar el 17 de septiembre 2021.
Enviar comprobante a:
En caso de requerir una factura envíelo junto a sus datos de facturación al correo: amipco16@gmail.com con copia a tesoreria.amipco@gmail.com
Informes
Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional.